Remedios caseros para eliminar completamente la placa dental

Remedios CaserosLa placa dental es una enfermedad muy grave que se produce por medio de una mala higiene dental, debemos de recordar que cada vez que ingerimos alimentos gran parte de ellos se introduce en el interior de los dientes y muelas, esto hace que se forme una pasta amarillenta que se conoce como placa dental.

Si no tenemos cuidado en pocos días esta sustancia pegajosa se hace dura, para este momento ya se le considera sarro, después de llegar a esta condición podemos desarrollar otro tipo de problemas en la boca, además del mal aliento que es bastante incómodo para la persona que lo padece, por esta razón hemos preparado este artículo, en el cual les vamos a recomendar remedios caseros bastante efectivos para eliminar por completo este padecimiento y así tener una mejor salud bucal.

La alimentación es bien importante

Al no cuidar lo que comemos nuestros dientes pagan el resultado de las malas decisiones, recordemos que para mantener nuestros dientes sanos no tenemos que consumir dulces, goma de mascar, las bebidas de cola, café, y algunos tipos de té.

La idea es no consumir bebidas de colores oscuras, ya que esto hace que poco a poco nuestros dientes se hagan amarillos, otra cosa de gran importancia es no fumar.

De vez en cuando está bien, pero siempre que se haga algún desarreglo lo recomendable es lavar bien los dientes, no se puede decir que no vamos a comer algo por ahí, a veces es imposible, sin embargo, la buena limpieza con hilo dental, una pasta que contenga flúor y de alta calidad es lo más recomendado y para mayor seguridad de higiene bucal puedes hacer uso de un enjuague libre de alcohol.

Remedios a los que acudir para eliminar la placa dental

Descubriste que tienes placa dental, no hagas a un lado los remedios naturales y caseros, son de lo mejor para tratar estos problemas y puedes estar seguro que te darán magníficos resultados.

El uso del bicarbonato de sodio te ayuda a tener dientes más blancos, pero no olvides que como todo producto no es bueno abusar, así que tienes que hacer uso de él en medida cantidad, por ejemplo: Puedes lavar tus dientes una vez en siete días y lo que tienes que hacer es solamente agregar al cepillo una pequeña cantidad de bicarbonato o puedes agregar primero la pasta y luego el bicarbonato, como lo prefieras, después lava tus dientes y no olvides antes del cepillado hacer uso de un hilo dental de buena calidad.

La sal disuelta en agua tibia también te ayuda a eliminar la placa dental y el mal aliento, te dará sensación de frescura, le puedes agregar una pequeña cantidad de la pasta dental que utilizas regularmente y luego hacer enjuagues con esta preparación, en poco tiempo sentirás tu boca fresca y limpia, se puede decir que hace el mismo efecto de un enjuague bucal, con la diferencia que lo preparas tú mismo desde de casa, es bien económico y con resultados comprobados.

Puedes encontrar mas info en: tenmuchasaludblog

 

Asma remedios caseros sin Butilhioscina

El cuerpo humano es un sistema muy completo y complejo que hay que aprender a cuidarlo y alimentarlo para prevenir enfermedades. Existen muchas enfermedades que deterioran el cuerpo y todo ser humano esta propenso a padecer alguna enfermedad en cualquier parte del cuerpo, algunas son graves y otras no. La naturaleza ha provisto de muchos remedios caseros que pueden ayudarnos ya sea a prevenir, controlar o eliminar muchas enfermedades. Una de las enfermedades que se puede combatir con un remedio casero sin ningún componente químico es el asma, esta puede ser tratada muy bien con los remedios caseros que te indicaremos a continuación.

¿Qué es el asma?

remedios caseros

remedios caseros para el asma

Es importante identificar la enfermedad que se tiene, para hacer un buen remedio natural, para el caso de la enfermedad del asma, podemos decir que es una enfermedad en las vías respiratorias, y que se presenta cuando los tubos bronquiales se estrechan y las paredes bronquiales se hacen duros, esto produce una mala respiración y empiezan a darse los ataques asmáticos produciendo secreciones mucosas gruesas. A pesar de no conocer a ciencia cierto que lo produce si podemos decir que sus síntomas son: tos, opresión en el pecho, dificultad para respirar, insomnio.

La Butilhioscina es contraindicada para los asmáticos.

Cuando se padece de alguna enfermedad crónica o alguna enfermedad delicada, es necesario conocer aquellos componentes que empeoran la salud. Para el caso de las personas que padecen de asma, una de las recomendaciones importantes es que se evite el consumo de la Butilhioscina. La butilhioscina es un excelente químico para combatir algunos problemas en el cuerpo, sin embargo es preciso mencionar que está contraindicado para aquellas personas que son asmáticas, ya que este medicamento produce reacciones secundarias adversas como los problemas respiratorios, esto quiere decir que si la consumimos, te pueden dar ataques de asma. De tal forma que lo ideal es hacer remedios caseros para el asma sin Butilhioscina.

Remedios caseros para el asma

  1. Tomar café. Según las investigaciones científicas se ha comprobado que la cafeína tiene propiedades excelentes para reducir los síntomas del asma. Sin embargo, esta receta solo es indicada en un caso de que tengas un ataque de asma y no tengas un inhalador a la mano puedes tomar café, este remedio casero es muy bueno, pero ten cuidado porque su adicción puede ser peligrosa.

  2. Cebolla y ajo. Otro remedio natural para el asma son la cebolla y el ajo, la cebolla es muy conocida por sus grandes propiedades antiinflamatorias y por su contenido de quercetina, estos componentes se creen que pueden disminuir los síntomas del asma. La cebolla con el ajo pueden ser agregados a las comidas para mejores resultados.

  3. Aceite de eucalipto. El aceite de eucalipto es un remedio natural efectivo para las personas que padecen de asma. Muchas personas que padecen de problemas en las vías respiratorias, han comprobado los buenos resultados de colocar un trapo húmedo de aceite de eucalipto a la par de la cama, o también absorber vapor de agua caliente con eucalipto.

 

Para qué sirve la butilhioscina de 10 mg

Es importante que antes de comprar algún medicamento, te fijes si la calidad de este es buena, no te recomendamos comprar medicamentos en la calle, ni medicamentos sin prescripción médica. En los últimos años ha habido una gran cantidad de laboratorios que sacan productos de mala calidad y las personas las compran por su precio bajo, sin embargo, estos productos no proveen los resultados esperados por su mala calidad. Es necesario que puedas adquirir medicamentos donde sean confiables y seguros. Hoy conoceremos la butilhioscina de 10 mg, conoceremos algunos aspectos importantes, con los cuales podemos estar seguros que nos hará bien o mal a nuestro organismo.

Para comenzar debemos de aclarar y conocer que es la butilhioscina. La butilhioscina es un medicamento que puede ser producido en varias presentaciones, y puede venir solo, o combinado con otros componentes.

Generalmente es usado para aliviar cólicos, o dolores provocados por el síndrome de colon irritable, entre otros.

Este medicamento se ha dado a conocer por sus aportes a los tratamientos con padecimientos diferentes, y porque puede ser combinado perfectamente con otros medicamentos, actuando de mejor forma con una reacción rápida.

4

Usos de la butilhioscina de 10mg.

El componente químico de butilhioscina es un medicamento que sirve para aliviar muchos síntomas, entre los cuales podemos mencionar:

  • Alivia cólicos en todas las áreas
  • Trata el colon irritable
  • Cólicos y calambres menstruales
  • Espasmos biliares y vías urinarias
  • Contracciones postoperatorias
  • Acalasia
  • Incontinencia urinaria

Este medicamento incluso puede ser recomendado si el paciente tiene ulcera gástrica o ulcera duodenales, ayudando a calmar los dolores fuertes. Además este componente generalmente no causa problemas al consumirlo, a menos que tenga alguna de las contraindicaciones, de lo contrario no tendrá ningún problema al consumirlo.

Dosis y contraindicaciones de la butilhioscina

La butilhioscina es un componente que viene en una presentación de una caja con 10 tabletas de 10 miligramos de butilhioscina, excipiente cbp. Este medicamento puede venir en variadas presentaciones, ya que muchas marcas lo producen, entre algunas presentaciones están, tabletas, solución inyectable, solución pediátrica, capsulas, supositorios, entre otras. Dependiendo el laboratorio puede ser que contenga 10 o 20 miligramos dependiendo cada empresa.

Para cada dosis, se aconseja que sea el medico quien la indique, ya que no se recomienda auto medicarse, sino que sea el profesional médico quien suministre la dosis.

Por otro lado están las contraindicaciones, o personas que no pueden usar butilhioscina. Es necesario tener claro quienes no pueden consumir este compuesto, ya que, al igual que los demás medicamentos contienen condiciones específicas, de lo contrario traerá peligro a nuestra salud. Las personas que no pueden usar este medicamento son aquellas que tienen hipersensibilidad al componente, también se prohíbe a las personas quienes tienen problemas en el tubo digestivo, se prohíbe a aquellas personas que padecen de problemas en el corazón como: taquicardia, arritmia cardíaca, o también padecen de miastenia gravis, y glaucoma de ángulo cerrado. Por otro lado el medicamento tampoco se puede administrar a pacientes con problemas de hipertrofia prostática con retención urinaria y mujeres embarazadas.

Así mismo, este componente es necesario darle seguimiento y fijarse si hay alguna reacción secundaria que pueda resultar adversa, entre estas podemos encontrar: problemas respiratorios, problemas nerviosos, alergias, problemas gástricos, entre otras. En conclusión podemos decir que este es un medicamento considerado muy versátil, y con grandes propiedades que proveen un gran tratamiento efectivo al organismo, ya que también con él se puede aliviar casi cualquier tipo de problemas de dolores del abdomen para abajo, y como consejo primordial es que consumas el medicamento bajo receta médica, para un mejor tratamiento.

 

Curar ulcera gástrica sin butilhioscina

Hablar de ulceras es hacer referencia a llagas abiertas o algunos tipos de fisuras que pueden llegar a aparecer en el revestimiento que tienen los órganos internos, especialmente si hablamos del estómago o de los intestinos, sin embargo, hay casos en los cuales también se han producido en el esófago.

Estas ulceras pueden llegar a dar mucho dolor, y las personas buscan la forma de curarlo naturalmente sin butilhioscina, eso es posible por medio de algunos remedios caseros que te vamos a mencionar a continuación, sin embargo, siempre sería bueno tener supervisión médica por cualquier emergencia.

Lo que se debe de evitar

Curar ulcera gástrica sin butilhioscina 2

Para comenzar, si queremos curar ulceras gástricas sin butilhioscina debemos de saber las cosas que tenemos que evitar: específicamente podemos tener en cuenta los alimentos fritos y los grasos, también las bebidas gaseosas y las que son del tipo carbonatado, las comidas con mucho picante y también las que tienen un exceso de condimentos. La curación será más fácil si optamos por el consumo de porciones de alimentos pequeñas y de esta forma haremos que la digestión sea más fácil.

No beber alcohol

Curar ulcera gástrica sin butilhioscina

Otra cosa muy importante que debe de evitarse es el alcohol, esto se llega a considerar como un paso totalmente imprescindible, puesto que este se encarga de irritar la ulcera y todos los tejidos que están inflamados, si hay llagas abiertas será todavía peor, puesto que es algo similar a verter alcohol en una herida que este abierta en la piel, sabemos que se irrita mucho la mucosa del estómago y también los intestinos, y todo esto puede terminar causando la inflamación.

¿En qué ayuda la butilhioscina?

La butilhioscina es un medicamento que sirve para este tipo de afecciones, tiene como una de sus ventajas atacar directamente la raíz del dolor y no solamente hacer que este se quite por un tiempo, sino que se encarga de poder ofrecer una curación, pero este medicamento tiene la desventaja que no la pueden utilizar todas las personas, sino que puede causar varios efectos secundarios que pueden llegar a ser muy perjudiciales para las personas.

Por tal motivo es que las personas mejor toman la decisión de hacer la búsqueda de remedios naturales que puedan ayudar a curar la ulcera gástrica sin necesidad de recurrir a la butilhioscina.

Haciendo uso de la papaya

Ahora bien, también otra de las soluciones naturales la tenemos en algunos alimentos con los cuales podemos llegar incluso a cicatrizar las ulceras gástricas. Entre ellos uno de los que más se puede destacar es la papaya y sus semillas, esto se ha llegado a demostrar incluso medicamente por una gran cantidad de estudios, los cuales han demostrado sus efectos para curar naturalmente sin butilhioscina.

Aparte de comer papaya, también se recomienda moler todas las semillas que tiene esta fruta, luego las puedes hervir en agua abundante y dejarlo reposas. Hablamos de una infusión que debe de ser filtrada con colador, y que puedes tomar hasta en una cantidad de tres tazas diarias.

 

Quitar los espasmos intestinales después de una operación sin butilhioscina

Con tan solo oír la palabra “operación” ya nos asustamos, quizás solo nos van a extirpar algo simple, o tenemos la operación de un tumor en el cerebro, de igual forma estaremos aterrados.

Pero este es un proceso necesario de pasar, puesto que servirá para poder prolongar un poco la vida de la persona, y salir de la enfermedad y comenzar la recuperación.

Siempre habrá mucho temor, y se buscará la forma de acelerar la recuperación, y esto incluye también la disminución del dolor sin butilhioscina, esto posteriormente a la operación. Lo que se busca es una forma natural y sin recurrir a los medicamentos químicos a menos que sea extremadamente necesario.

Haciendo uso de cardo mariano

Quitar los espasmos intestinales después de una operación sin butilhioscina

Este es un buen remedio alternativo a la butilhioscina, se trata de verter 1 cucharada de hojas de cardo mariano en una taza, y luego se debe de hervir por un tiempo de hasta 5 minutos, de esta manera al tomar una taza diaria, tenemos un excelente remedio para la protección del hígado de la acumulación de fármacos químicos, los cuales se deben de ingerir por causa de una cirugía. Esto obviamente reduciría la cantidad de butilhioscina que debería de tomarse, puesto que el dolor será menor.

Por medio de una planta

Tienes la opción de poner a hervir un pequeño pedazo de la planta llamada “pau d’ arco”, agrégalo en una taza de agua y déjalo por unos 5 minutos. Luego permite que esto se refresque, debes de colarlo y tomarlo en una cantidad de una taza por día.

Con este remedio tendrás una estimulación para la circulación, podrás limpiar mejor la sangre y también combatir los diversos tipos de hongos como la candidiasis (por ejemplo) y así podrás curar esos espasmos intestinales posteriores a la cirugía sin butilhioscina.

Con el uso de equinacea

Puedes tomar una infusión de equinacea aproximadamente unas 6 semanas antes de que te vayas a someter al proceso quirúrgico, de esta forma vas a poder fortalecer grandemente tu sistema inmunológico, esto sin duda es indispensable para una cirugía y la posterior recuperación, de esta forma los dolores pasaran más rápidamente.

Con la mezcla de ciertas hierbas

Quitar los espasmos intestinales después de una operación sin butilhioscina 2

Otra muy buena opción es por medio de una mezcla de alfalfa picada y también dos cabezas de brócoli, esto con un poco de agua y debes de agregarlo en una licuadora. Este es un jugo que te ayudara a tener un aumento en el apetito y también con respecto al hierro posteriormente a la operación.

Sin duda que, con estos remedios mencionados anteriormente, la clave es disminuir la posible cantidad de butilhioscina que puedas necesitar, puesto que, al estar en un mejor estado de salud los espasmos posteriores a la operación tendrán una reducción.

Efecto de la butilhioscina

Este medicamento realmente funciona muy bien para quitar este tipo de espasmos intestinales y también de cualquier otro tipo, pero debes de tener en cuenta que produce algunos efectos secundarios, y por eso son mejores las soluciones naturales.

 

Curar ulcera duodenal sin butilhioscina

Las ulceras del tipo duodenales, se encuentran dentro de la medicina natural con un gran porcentaje de cura. Por tal motivo queremos mostrarte algunos consejos con los cuales puedes estar más cerca de lograr ese objetivo sin la necesidad de tomar butilhioscina o medicamentos que son similares a este.

La Col Blanca y las ulceras duodenales

Curar ulcera duodenal sin butilhioscina

A través del jugo de la col blanca, tenemos uno de los mejores remedios que se puede utilizar para todo tipo de ulceras, ya sea estomacales e intestinales. Se sabe que es muy útil para los pacientes que son alcohólicos, los cuales tienen todo tipo de padecimientos del hígado, y todo tipo de problemas del tipo estomacal, al menos esto es lo que nos señalan los médicos y los estudios que han llevado a cabo, es decir, que no hablamos de una simple suposición o una creencia.

Es posible curar las ulceras duodenales sin butilhioscina, medicamento que se encarga sobre todo de curar en base a calmar el dolor que este tipo de ulceras puede llegar a dar, la verdad es que todo es necesario y este medicamento es muy bueno, pero son muchas las personas que se resisten a tomarlo debido a que puede dar algunos efectos secundarios que son realmente muy molestos.

El doctor Garnett Carnett Cheney es uno de los pioneros en el uso de col blanca para poder curar todo tipo de ulceras, y dentro de estas se encuentran las duodenales. Sabemos que se pudo evitar que se tomen grandes cantidades de butilhioscina por medio de este tipo de tratamiento natural, y así se les ofrece a las personas una alternativa adicional a lo que están acostumbrados.

Se tiene que tomar aproximadamente unas 4 a 5 veces por día el jugo de col blanca, la cantidad ideal que se debe de ingerir es de 250 ml en cada ocasión, recordemos que este jugo debe de estar completamente crudo. Lo que se llegó a observar con esto, es que sin butilhioscina pasaba apenas un tiempo de 5 días para que los dolores comenzaran a desaparecer, y también las ulceras estaban prácticamente curadas en un plazo de 14 días.

Por la forma en la cual lo decimos, notamos claramente que su efecto para quitar el dolor en apenas 5 días, dejaba muy en claro que tiene mejor efecto que la butilhioscina, y todo esto sin la necesidad de producir algún tipo de efecto secundario.

Col blanca, rica en vitamina C

Curar ulcera duodenal sin butilhioscina 2

La col blanca tiene la ventaja de ser muy rica en vitamina C, en la vitamina K, en ácido fólico e incluso selenio, por tal motivo se puede confirmar claramente que puede ayudar a mejorar en general las defensas del organismo (cuando se trata de antioxidantes), también sirve para la prevención de todo tipo de sangrados e incluso en el proceso de cicatrización.

Tiene incluso propiedades del tipo bactericida, y puede llegar a expulsar todos los gusanos intestinales que se puedan llegar a acumular. Es una excelente alternativa al uso de la butilhioscina, aunque este medicamento también es muy bueno.

 

Curar la incontinencia urinaria naturalmente sin butilhioscina

Cuando hablamos de incontinencia urinaria, sabemos que afecta de forma directa a las ganas de orinar, y también tiene como característica el hecho de convertirse en una incapacidad transitoria o permanente para poder retener la orina. Estamos hablando de un trastorno que es bastante común en las mujeres, y se da en menor cantidad en los hombres, puede estar originado por una gran cantidad de causas, e incluso por problemas de salud.

Hay varias formas de curar la incontinencia urinaria sin butilhioscina, a pesar de que es un medicamento que ofrece muy buenas funciones en nuestro cuerpo, podría causarnos algunos efectos secundarios, y por tal motivo aquí traemos algunos remedios naturales que nos podrían ayudar con este trastorno.

Consejos y remedios para curar la incontinencia urinaria naturalmente

Curar la incontinencia urinaria naturalmente sin butilhioscina

Para evitar el uso de butilhioscina, podemos encontrarnos con varios remedios caseros que nos pueden ayudar con estos problemas. La mayoría de las personas opta por no ir al médico solo porque le da vergüenza, pero esto no es algo que debería de causar esa sensación, sino que tenemos que saber que muchas personas tienen este problema y lo mejor será que el profesional nos diga que podemos hacer.

Con infusiones de hinojo

Curar la incontinencia urinaria naturalmente sin butilhioscina 2

Hablar del hinojo, es hacer referencia a una hierba que tiene unas buenas propiedades diuréticas, las cuales pueden hacer que nuestra vejiga quede completamente vacía. Esta infusión se debe de preparar con dos cucharadas o medio puño de hinojo, posteriormente se debe de poner a calentar el agua durante unos 5 minutos como máximo. Media vez haya pasado este tiempo, entonces se hace la recomendación de ingerirlo antes del desayuno, y durante una vez por día.

Orinando de manera pausada

A esto también se le conoce como los “ejercicios de Kegel”, lo cual nos dice que debemos de orinar de manera completamente pausada, en otras palabras, que mientras orinamos tratemos de dejar de orinar de forma brusca, y posteriormente comenzar a liberar la orina nuevamente.

Estos ejercicios nos ayudan a reconocer mejor la sensación al orinar, y a mantener el control de esas sensaciones, y es una buena forma natural de curar la incontinencia urinaria sin butilhioscina.

El agua mineral con limón

Curar la incontinencia urinaria naturalmente sin butilhioscina 4

Cuando se toma agua mineral, se provocan las ganas de orinar, en cambio el limón es un complemento que ayuda a que las ganas de orinar se reduzcan.

Curar la incontinencia urinaria naturalmente sin butilhioscina 3

Si se toma agua mineral con un toque de limón sin butilhioscina, entonces al querer orinar de manera frecuente, tenemos la opción de poder llevar a cabo la práctica de los ejercicios de Kegel.

También podemos destacar que el agua mineral tiene excelentes propiedades y una muy ventajosa es que puede ayudarnos a limpiar la vejiga.

Con butilhioscina

Si el medico recomienda tomar este medicamento, entonces no hay nada mejor que prestar atención a lo que nos dice, este medicamento realmente ofrece excelentes ventajas contra la incontinencia urinaria, pero se debe de tomar con cuidado y bajo una estricta supervisión. Ten en cuenta que la butilhioscina no es bien asimilada por todas las personas.

 

Curar dolores del tracto digestivo sin butilhioscina

Los dolores en el tracto digestivo, generalmente pueden llegar a aparecer en forma de consecuencia por diversos tipos de enfermedades o también como sensibilidad a algunos estímulos. Lo más normal, es que venga acompañado de otro tipo de síntomas, como la inflamación, los gases o incluso las sensaciones de acidez, sin embargo, este tipo de síntomas son variables. Siempre buscamos la forma de curar dolores del tracto digestivo sin butilhioscina, esto porque no nos gustan los diversos efectos secundarios que tienen este tipo de medicamentos, a pesar de que, si funcionan muy bien, aquí tenemos algunos remedios naturales que pueden ayudarte.

Haciendo uso de las infusiones de jengibre y limón

Curar dolores del tracto digestivo sin butilhioscina

Es muy conocido por todos que la raíz de jengibre es muy potente, esto se encuentra relacionado con la acción antiinflamatoria que tiene, y también sus propiedades digestivas.

Al consumirla, podemos llegar a tener una reducción de la hinchazón que muchas veces se hace en el abdomen, también suele aliviar muy bien los mareos y hasta calmar sensaciones de dolor, y todo sin butilhioscina.

Si la llegamos a combinar con un poco de zumo de limón, entonces esta será todavía más efectiva, y esto se encuentra relacionado con el control de los excesos de acidez que puedan llegar a producirse.

El vinagre de manzana

Sabemos que se puede curar los dolores del tracto digestivo por medio de la butilhioscina, sin embargo, al buscar algo natural, siempre lo vamos a encontrar.

Por ejemplo, tenemos el vinagre de manzana, el cual se encuentra dentro de un catálogo muy grande de alimentos que poseen propiedades alcalinas. Sabemos que este nos ayuda a tener una regulación del pH natural que posee el estómago, y también podemos encontrar una disminución de los gases dentro de nuestro tracto digestivo.

Con las infusiones de manzanilla

Curar dolores del tracto digestivo sin butilhioscina 2

La manzanilla está llena de muchísimas propiedades, las cuales se han comenzado a utilizar desde los tiempos más antiguos que te puedas imaginar, especialmente cuando las cosas se relacionan al aparato digestivo.

Tiene la propiedad de ser muy suave con el estómago y todos los órganos que forman parte del tracto digestivo, y es una excelente alternativa para reducir la hinchazón, las flatulencias y quitar la tensión sin butilhioscina.

Bicarbonato de sodio mezclado con limón

Si hacemos una combinación de bicarbonato de sodio con un poco de limón, entonces vamos a tener una de las mejores soluciones para poder calmar cualquier síntoma del tipo estomacal o del tracto digestivo.

Gracias a su efecto alcalino muy ligero, podemos tener una reducción de forma instantánea de la acidez, y también un equilibrio en toda la mucosa que cubre el estómago.

La Butilhioscina

La butilhioscina tiene un efecto directo y muy fuerte sobre este tipo de dolencias, y lo mejor de todo es que no solo maquilla el dolor, sino que actúa sobre la raíz, sin embargo, tiene algunos efectos secundarios, y precisamente por ese motivo es que la mayoría de personas busca la forma de curar dolores del trato digestivo de una manera que sea natural.

 

Para que sirve la butilhioscina

Seguro llegaste hasta este artículo buscando información de qué puedes hacer para eliminar de una vez por todas los molestos problemas que tienes ya sea con el síndrome de colon irritable, como también con otros molestos cólicos relacionados con otras cosas, como por ejemplo los cólicos menstruales e incluso cólicos en las vías urinarias; déjanos decirte que si ésta fue la respuesta que encontraste no es en vano, porque esto es lo principal de para qué sirve la butilhioscina, un medicamento que puede ayudarte más de lo que imaginas.

Ya no tienes que seguir buscando entre la inmensa gama de remedios caseros que se supone que te ayudan a eliminar el síndrome de colon irritable y que realmente nunca lo logran, porque este medicamento es aprobado por la ciencia y no sólo una idea naturista, así que sus resultados son completamente fiables y nosotros te diremos todas las diferentes cosas para qué sirve la butilhioscina, así podrás adquirirla y eliminar de una vez por todas tus problemas.

Diferentes tipos de cólicos en la zona abdominal

Para que sirve la butilhioscina

Lo primero para qué sirve la butilhioscina lo hemos mencionado ya, el motivo por el cual casi todo el mundo la busca: eliminar los dolores espásticos del tubo digestivo, los molestos espasmos que genera el síndrome de colon irritable; también ayuda a eliminar los espasmos que genera el período menstrual en las mujeres, aún cuando éste no tiene nada que ver con el tubo digestivo y el motivo es sencillo: también está diagnosticado para espasmos en las vías urinarias y vías biliares.

Las personas que tienen este tipo de problemas también pueden usar el medicamento y olvidarse de esos molestos espasmos de una vez por todas y aunque no lo creas aún hay más, porque cuando la ciencia se encargó de investigar para qué sirve la butilhioscina se encontraron con grandes e importantes descubrimientos.

Este medicamento también puede ayudar a las personas que tienen contracciones postoperatorias, las personas que tienen dismenorrea, incontinencia urinaria e incluso hasta dolores tan serios como úlceras gástricas y úlceras duodenales; su acción es realmente rápida, esta es otra de las razones por las cuales se ha vuelto tan famosa y es que puede empezar a disminuir el dolor 20 minutos después de haber sido ingerida y su efecto puede durar hasta 20 horas, aunque después de cuatro horas el cuerpo ya haya metabolizarlo todo el medicamento.

Puede administrarse casi a todo el mundo

Así es, este medicamento es tan inofensivo para la salud que puede administrarse sin ningún problema a mujeres en estado de embarazo, teniendo como única precaución que no sea durante los primeros tres meses del mismo e incluso se encuentran fórmulas que lo contienen en presentación de gotas, para los niños más pequeños que no pueden ni siquiera ingerir grageas.

Por supuesto que hay algunas contraindicaciones, pero son bastante mínimas, como no darle este medicamento a personas con problemas de arritmia, taquicardia, obstrucción del tubo intestinal, hipertrofia prostática con retención urinaria y tampoco con alergias al parabeno.

Si no tienes ninguna de estas condiciones no será un problema para ti.

 

Ventajas y desventajas de la butilhioscina

Seguro ya has escuchado al respecto de este medicamento y ves muy poco probable la posibilidad de que tenga alguna contraindicación o desventaja, como lo hemos mencionado en nuestro título, pero todos los medicamentos tienen algunos efectos secundarios e independientemente de que sean bastante complejos o sencillos de sobrellevar, éstos pueden enumerarse entre la lista de ventajas y desventajas de la butilhioscina, la cual vamos a mostrarte a continuación.

Siempre es aconsejable que consultes a un médico para recibir el visto bueno al respecto de poder consumir algún medicamento específico, pero éste es tan bueno que se puede vender sin prescripción médica y por eso te mostraremos las ventajas y desventajas de la butilhioscina, para que si lo deseas en algún momento puedes adquirirlo.

Ventajas del medicamento

Ventajas y desventajas de la butilhioscina

Lo primero que podemos decir es que está indicado para una gran cantidad de diferentes afecciones que tengan que ver con espasmos en el tubo digestivo y de hecho este medicamento se hizo mucho más famoso cuando el mundo se dio cuenta de que puede eliminar esos molestos espasmos que causa el síndrome de colon irritable; este medicamento sirve para casos de acalasia, espasmos causados en dismenorrea, por contracciones postoperatorias, por incontinencia urinaria e incluso hasta para dolores causados por úlceras duodenales y gástricas.

En esta lista de ventajas y desventajas de la butilhioscina encontramos también una ventaja muy interesante que pocos medicamentos tienen es que no está contraindicada su administración en pacientes menores de edad, de hecho hasta hay versión en ampolletas para poder inyectarla a los menores que no pueden beber las grageas por seguridad; tampoco está contraindicada para las mujeres en estado de embarazo, aunque siempre se aconseja, como con cualquier otro medicamento, que durante los primeros tres meses de gestación no se consuma.

Algunas desventajas o contraindicaciones

Teníamos que llegar a esta parte de la lista de ventajas y desventajas de la butilhioscina, porque si no conocemos las contraindicaciones del medicamento podríamos dárselo a una persona a la que le pueda causar daño; el primer caso que podemos mencionar en el cual nos puede administrar este fármaco es en aquellas personas que tienen alguna obstrucción del tubo digestivo, también para quienes sufren de glaucoma de ángulo cerrado, miastenia gravis, problemas de hipertrofia prostática con retención urinaria, problemas con taquiarritmias y algo que puede sonar un poco fuera de contexto, pero que también está entre las contraindicaciones, es la alergia al parabeno.

También hay que tener cuidado con pacientes que estén tomando fármacos antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, disopiramida y quinidina, porque en estos casos el medicamento puede aumentar la acción de estos fármacos que tienen actividad anticolinérgica.

En algunos casos puede tener efectos secundarios como vértigo, boca seca, desorientación y adormecimiento en aquellos que lo han consumido, también puede inhibir la sudoración y en ocasiones dificultad para orinar, aunque no es algo convencional; lo mejor es que después de la primera dosis te asegures de estar en casa para poder notar cualquier efecto secundario y sin ninguna aparece, entonces puedes tomar este fármaco tranquilamente cuando estés fuera.

 

Que es la butilhioscina

Antes de ahondar más en este importante tema y responder tu pregunta con todas las especificaciones posibles que puedan ayudarte, vamos a dar la respuesta rápida y a decirte que es la butilhioscina: este es básicamente un medicamento farmacéutico que se encuentra en diferentes medicinas y está dedicado específicamente para aliviar problemas de cólicos bastante fuertes, como los que tienen que ver con el síndrome de colon irritable, aunque no se limita sólo a este uso, pero es sin duda el más famoso porque pocas medicinas logran eliminar los síntomas de este problema.

Otros usos de la butilhiscina

Al igual que en el caso que mencionamos anteriormente, el medicamento sirve para aliviar cólicos y sus demás usos son bastante parecidos, sólo que alivia cólicos en otras áreas, como por ejemplo los causados por el período menstrual en las mujeres y también espasmos biliares y de las vías urinarias.

Obviamente necesitamos saber aparte de para que es la butilhioscina, en qué casos específicos los médicos la recetan y entre estos tenemos, aparte de los antes mencionados, los dolores que algunas personas pueden tener por contracciones postoperatorias, casos de acalasia, problemas de incontinencia urinaria e incluso hasta suelen darlo a los pacientes que tienen úlceras gástricas o úlceras duodenales, pues puede calmar dolores así de molestos.

Una de las ventajas que tiene este medicamento es que al ser un derivado sintético de otra droga, no le causa ningún tipo de problemas al individuo que la consume, a menos que tenga alguna de las condiciones específicamente prescritas por el médico ante las cuales se contraindica la misma; por supuesto, las revisaremos a continuación por si estás intentando adquirirla, aunque tenemos que recordarte que lo mejor es acudir a un médico para que te dé el visto bueno antes de utilizar cualquier medicamento.

Quienes no tienen que usar la butilhioscina

Que es la butilhioscina

Aunque sabemos que la butilhioscina es un compuesto derivado y sintético, algunas condiciones de salud específicas pueden hacer que sea peligrosa para los pacientes; obviamente si se ha comprobado la hipersensibilidad de un paciente a los compuestos de la misma, no se tiene que someter al tratamiento con ésta, pero hay otro tipo de condiciones específicas que lo prohiben, como por ejemplo las personas que tienen construcciones mecánicas del tubo digestivo.

También tienen que evitar este medicamento las personas que padecen de taquicardia o arritmia cardíaca, glaucoma de ángulo cerrado y miastenia gravis; si no se ha comprobado que la persona es hipersensible a lo que es la butilhioscina como tal, pero tiene antecedentes de alergia al parabeno, entonces también tiene que evitarse el uso de este medicamento. Los pacientes de hipertrofia prostática con retención urinaria no pueden recibir tratamiento con butilhioscina tampoco.

Como puedes ver, este medicamento tiene una gran cantidad de ventajas, pero tiene que ser administrado con cuidado a las personas correctas, por ello te aconsejamos nuevamente visitar al médico y que él haga los chequeos correspondientes para decidir si puedes consumirla o no, esperando que sí sea posible, porque es muy efectiva.